Últimas Noticias
Docente alemán dictó curso sobre Sostenibilidad en la Construcción en la FACET

En el marco del Programa ISAP (International Study and Training Partnerships), financiado por el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán recibió la visita del Prof. Sergei Fominow, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (HBC), quien dictó el curso “Sostenibilidad en la Construcción” entre los días 29 de septiembre y 8 de octubre.
El curso, desarrollado en modalidad híbrida y con traducción automática, abordó temas de gran actualidad vinculados a la eficiencia energética, el uso responsable de materiales y la gestión sustentable en la construcción. La actividad tuvo una excelente recepción por parte de los participantes, quienes destacaron la posibilidad de actualizar conocimientos y fortalecer la cooperación académica entre ambas instituciones.
El Programa ISAP, impulsado por el DAAD, promueve la cooperación internacional entre universidades alemanas y latinoamericanas, favoreciendo el intercambio bilateral de estudiantes y docentes de grado. En el caso de la Universidad Nacional de Tucumán, este programa con la Hochschule Biberach (HBC) comenzó gracias al impulso del Prof. Hartmut Veigele y ha logrado consolidarse como uno de los más exitosos de Latinoamérica y del DAAD a nivel mundial.
Hasta la fecha, entre el Programa ISAP y la Maestría Binacional en Gerenciamiento de Proyectos de Ingeniería (MEM) —que también se desarrolla junto a la HBC— se registran más de 275 intercambios estudiantiles y alrededor de 80 viajes docentes, además de 120 egresados con doble titulación.
“La cooperación internacional es una herramienta clave para fortalecer la formación de nuestros estudiantes y la proyección de nuestros equipos de investigación. Programas como el ISAP no solo enriquecen la experiencia académica, sino que también promueven una visión más global y sostenible de la ingeniería”, expresó el Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera.
La realización de este curso marca un nuevo paso en la alianza académica entre la FACET y la Universidad de Biberach, y deja sentadas las bases para futuros proyectos conjuntos de investigación y formación en sostenibilidad.
Investigadores de la FACET participaron en el 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa

Orgullo FACET
Nuestros investigadores participaron del Congreso de Ciencia y Tecnología para la Defensa, mostrando el aporte de la UNT al desarrollo estratégico nacional.
Los días 8 y 9 de octubre se desarrolló en Buenos Aires el 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa, organizado por el Ministerio de Defensa de la República Argentina. El encuentro tuvo como propósito promover la difusión de capacidades científico-tecnológicas con impacto en la Defensa Nacional, y fortalecer los vínculos entre organismos públicos, universidades, empresas y las Fuerzas Armadas.
Entre sus principales objetivos se destacaron también impulsar el intercambio interdisciplinario y la cooperación en innovación dual, fomentar la articulación estratégica y generar redes de transferencia tecnológica que contribuyan al desarrollo del país.
En esta edición, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán estuvo representada por tres integrantes del Laboratorio de Telecomunicaciones del Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación:
- Dr. Fernando Miranda Bonomi
- Dr. Zanon Saavedra
- Ing. Juan E. Ise
Los investigadores fueron invitados a disertar sobre sistemas de radares y detección remota de objetivos, un área en la que la FACET mantiene una colaboración sostenida con el Ministerio de Defensa. Cabe destacar que este laboratorio diseñó en 2017 el primer sondador digital de la República Argentina, un desarrollo pionero que consolidó a la UNT como una de las pocas universidades del país que trabajan activamente en proyectos vinculados a la Defensa Territorial Argentina.
“Si bien fuimos tres los disertantes, los trabajos que presentamos representan el esfuerzo colectivo de todo el grupo de investigación”, destacaron los profesionales, en alusión a los demás integrantes del equipo: el Dr. Miguel Cabrera, el Dr. Mariano Fagre y el Lic. Axel Hemsy.
Con entrada libre y gratuita, el Congreso reunió a referentes de las Fuerzas Armadas, el sistema científico-tecnológico y el sector productivo nacional, con el propósito de potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias. Asimismo, empresas e instituciones participaron en diversos paneles temáticos, enfocados en los aspectos estratégicos para el futuro de la Defensa Nacional.
Estudiantes y docentes de la FACET y de la Facultad de Ciencias Naturales realizaron una travesía académica por las montañas tucumanas

En una experiencia que combinó historia, geología, ingeniería y trabajo de campo, un grupo de alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) y de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (FCN e IML) de la Universidad Nacional de Tucumán, realizaron una travesía por las montañas tucumanas, recorriendo el trayecto Tafí del Valle – Valle de la Ciénaga – Anfama – El Siambón.
La salida académica, que tuvo una duración de tres días del 3 al 5 de octubre, permitió a los participantes analizar aspectos geotécnicos, estructurales e hidrológicos de la región, así como reflexionar sobre la viabilidad de un futuro camino de montaña alternativo a la actual Ruta Provincial N° 307, proyecto de interés estratégico para la provincia.
El recorrido fue coordinado por el Prof. Geol. Juan Ángel García, docente de las cátedras de Geotecnia (FCN) y de la Tecnicatura en Física Ambiental (FACET), quien compartió con los estudiantes su experiencia de investigación en la zona, iniciada en 1986 durante su trabajo final de grado titulado “Estudio estructural y geotécnico de la faja Tafí del Valle – Anfama – El Siambón”.
“Volver a transitar estos caminos junto a alumnos y colegas de ambas facultades es profundamente significativo. No solo por el valor académico del trabajo en terreno, sino también por la oportunidad de integrar miradas y construir conocimiento desde distintas disciplinas”, expresó el Prof. García.
Durante la travesía, los estudiantes analizaron el sistema hidrológico de la zona, de vital importancia para el abastecimiento de agua de Yerba Buena y San Miguel de Tucumán, donde se encuentra el dique nivelador del Río Anfama, construido por la UNT a mediados del siglo pasado.
El Prof. García destacó además el espíritu de colaboración y camaradería entre los participantes:
“Caminar ocho horas diarias durante tres días, enfrentando lluvia, frío y sol, requiere esfuerzo físico y mental, pero sobre todo compromiso colectivo. Esta experiencia fue un ejemplo de integración entre alumnos y docentes de ambas facultades”.
De la actividad participaron la Lic. María Laura Molina y el Ing. Leandro Díaz por la FACET, y el Dr. Sebastián Moyano por la Facultad de Ciencias Naturales, quienes acompañaron a los estudiantes en esta enriquecedora experiencia interdisciplinaria.
Egresado de la FACET recibirá el Premio Nacional “Ing. Isidoro Marín”

La Academia Nacional de Ingeniería ha otorgado el Premio “Ing. Isidoro Marín” al Ing. Lucas Gastón Barrera, egresado sobresaliente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET–UNT).
Este prestigioso reconocimiento distingue a los mejores graduados de las carreras de Ingeniería de las universidades argentinas, en mérito a su desempeño académico y potencial profesional.
La entrega de premios se realizará el viernes 5 de diciembre de 2025, a las 18 h, en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina, ubicada en Av. Las Heras 3092, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, expresó su orgullo por este reconocimiento:
“Celebramos con enorme satisfacción este logro del Ing. Lucas Barrera, que representa el talento, el esfuerzo y la calidad académica de nuestros egresados. Su distinción reafirma el compromiso de la FACET con la formación de ingenieros que contribuyen al desarrollo científico, tecnológico y productivo del país.”
Desde la FACET, hacemos llegar nuestras felicitaciones al Ing. Barrera, a sus docentes y familiares, por este merecido galardón que enaltece a toda la comunidad universitaria.
Próximos eventos
- No hay eventos programados.








