Ser parte del CESIS es estar donde se cocina la formación social de la ingeniería en el país, donde se debate la ampliación de horizontes en los planes de estudio y sus orientaciones, desde y para las universidades más importantes de la Argentina. Así lo define el Ing. Walter Weyerstall, que durante el año pasado participó en Buenos Aires como enviado de la FACET, gestionando la inclusión de nuestra Facultad en un prestigioso grupo, compuesto por representantes de la UBA (Universidad de Buenos Aires), UCA (Universidad Católica Argentina), UNLP (Universidad Nacional de La Plata), UTN (Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires), y otras universidades.
Category Archives: Notas
Estudiante de la FACET participó en el desarrollo de un nuevo método de ventilación para pacientes con COVID-19
Andrés Osatinsky, estudiante avanzado de Ingeniería Civil de nuestra casa, participó junto a un grupo interdisciplinario de profesionales, de un proyecto innovador en nuestro país para sumar alternativas de ventilación para pacientes moderados y severos con COVID. El modelo ya fue probado en el Hospital Padilla de la capital y ante los buenos resultados, va a empezar a implementarse como un posible escalón ventilatorio no invasivo, con posibilidad de evitar, en muchos casos, la necesidad del uso del respirador mecánico.Leer más
El Rally Latinoamericano de innovación tuvo su edición virtual ¡y fue un éxito!
La competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica, y que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas, se desarrolló los días 2 y 3 de octubre de 2020 en modalidad puramente virtual y con sede en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – UNT, a nivel provincial. Leer más
Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la FACET ganaron un concurso en una Universidad de Colombia
Las estudiantes de Ingeniería Biomédica, Paula Feldman y Milagros Pidutti, fueron seleccionadas entre las 5 investigaciones ganadoras del concurso de Posters, organizado por el Capítulo Estudiantil EMB de la Universidad Nacional de Colombia, con su trabajo “Estudio preliminar: Generación de melodías con patrones sinérgicos de los músculos del antebrazo”.Leer más