Últimas Noticias
Reunión del Área Ingreso: planificación del Curso de Nivelación FACET 2025

El pasado sábado 30 de agosto se realizó una reunión del Equipo del Área Ingreso de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET – UNT), con el objetivo de coordinar las acciones vinculadas al Curso de Nivelación correspondiente al período septiembre – noviembre 2025.
Durante el encuentro, el coordinador del Área, Ing. Marcelo Leiva, presentó lineamientos generales e información relevante destinada a los aspirantes que inician su trayecto académico en nuestra Facultad.
El Curso de Nivelación comenzó el lunes 1 de septiembre y se desarrolla en dos modalidades:
• Presencial, para los residentes del Gran San Miguel de Tucumán.
• Virtual, destinado a quienes residen en el interior de la provincia, en otras jurisdicciones del país o en el extranjero.
En las comisiones presenciales se aplica la Metodología de Aula-Taller, bajo la responsabilidad de un docente y con el acompañamiento de un alumno consultor. Asimismo, se han dispuesto Espacios de Consulta atendidos diariamente por estudiantes avanzados hasta la última instancia de recuperación.
A través del Aula Virtual, los aspirantes cuentan con material de estudio, información académica y clases grabadas de todos los temas incluidos en el programa, lo que garantiza un acompañamiento integral durante el proceso de ingreso a la vida universitaria.
Al respecto, la secretaria académica de la FACET, Ing. Fernanda Guzmán, presente en la reunión, destacó:
“El Curso de Nivelación constituye la primera experiencia universitaria de nuestros futuros estudiantes. Es un espacio fundamental no solo para afianzar conocimientos, sino también para favorecer su integración a la vida académica y al espíritu de comunidad que caracteriza a nuestra Facultad.”
La FACET celebró su segundo Acto de Colación de Grado y Posgrado del año

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán llevó a cabo este viernes 5 de septiembre, a las 9:00 hs, su segundo Acto de Colación de Grado y Posgrado del año, en el Anfiteatro A1 de la unidad académica.
En la ceremonia se entregaron 75 títulos de grado y pregrado y 5 títulos de posgrado, marcando un nuevo hito en la trayectoria académica de los flamantes egresados.
Además, se realizó un reconocimiento especial a los estudiantes con los mejores promedios de las carreras de pregrado, quienes integran el Cuadro de Honor de la FACET. Los distinguidos fueron:
• Martín Gabriel Agüero Trevisán – Programador Universitario – Promedio: 9,96
• Francesca Falci Antacle – Programador Universitario – Promedio: 8,40
• Enzo Nahuel Peralta – Programador Universitario – Promedio: 8,22
• Guadalupe Atim – Programador Universitario – Promedio: 8,16
• Brenda Mariel Magalí Ortega – Tecnicatura Universitaria en Tecnología Azucarera e Industrias Derivadas – Promedio: 8,14
Durante el acto, el decano de la Facultad, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, felicitó a los nuevos profesionales y destacó la importancia de este logro:
“Hoy celebramos no solo la culminación de una etapa académica, sino también el inicio de un camino de compromiso y responsabilidad con la sociedad. Nuestros egresados llevan consigo la formación, los valores y la excelencia que distinguen a la FACET. Les deseamos el mayor de los éxitos en cada desafío que emprendan.”
El listado completo de graduados puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.facet.unt.edu.ar/sbe/wp-content/uploads/sites/77/2025/09/Colacion-FACET-05_09_25.pdf
La FACET fue sede de la 15° edición del Torneo Argentino de Programación

El pasado Sábado 23 de Agosto, se llevó a cabo la 15° edición del Torneo Argentino de Programación, del que la FACET es una de las 17 sedes a nivel nacional.
En esta oportunidad, el evento contó con la participación de 183 equipos de todo el territorio nacional. El desafío del evento fue el de resolver 14 problemas en 5 hs. en los lenguajes de programación C, C++, Python, Java, Kotlin.
Desde "El Club de Algoritmia" de la FACET, a cargo del Lic. Cortés Benjamín y los alumnos Mikael Lescano Stisman y Martin Brandalisi, en las instalaciones del laboratorio de redes del Departamento de Ciencias de la Computación, participaron seis equipos, los cuales estuvieron conformados por alumnos de Ingeniería en Informática, Licenciatura en Informática y Programador Universitario. Estos equipos estuvieron conformados por:
- Equipo "Milanguchi", conformado por: Mikael Lescano Stisman, Martin Brandalisi (posición 38/183)
- Equipo "Chat con Grandes Problemas Tecnicos", conformado por: Tadeo Alonso Ruiz, Mauricio Josue Suarez, Iñaki Poch (posición 51/183)
- Equipo "while(so serious)", conformado por: Coach Benjamin Villa, Juan Augusto Adad, María Victoria Gimenez (posición 53/183)
- Equipo "TUCUmancos", conformado por: Tomás de la Vega, Juan Ignacio Ruiz Rodriguez, Tomás Consoli (posición 57/183)
- Equipo "SpreadF", conformado por: Rocio Hidalgo Bini, Alejandro Amenabar y Juan Mariano Girbau Alfaro (posición 79/183)
- Equipo "Csquid", conformado por: Camila Virginia Baigorria, Milagros Camila Perez, Santiago Joaquín Altamirano (posición 110/183)
La tabla con las posiciones finales puede verse en el siguiente link correspondiente al sitio oficial de ICPC (International Collegiate Programming Contest): https://icpc.com.ar/
Pueden verse los enunciados y los jueces online de ediciones anteriores de este evento en: https://icpc.com.ar/tap/
El próximo desafío de los equipos de la FACET, es participar de la instancia Regional Latinoamericana de Programación, a llevarse a cabo en los próximos meses.
La Maestría en Proyectos de Ingeniería celebra 12 años y dio inicio a una nueva cohorte en la FACET

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán fue escenario del inicio de una nueva cohorte de la Maestría en Proyectos de Ingeniería (MEM), un posgrado binacional desarrollado junto a la Biberach University of Applied Sciences (Alemania). Este lanzamiento no solo marca el comienzo de un nuevo ciclo formativo, sino que también celebra 12 años de trayectoria ininterrumpida desde su primera edición en agosto de 2014.
Este programa de doble titulación, único en la región, ha consolidado su objetivo inicial: formar líderes en gestión de proyectos con visión global. A lo largo de más de una década, la MEM ha graduado a un centenar de profesionales que hoy encabezan proyectos tecnológicos de gran escala en diferentes países.
La apertura de la cohorte estuvo acompañada por actividades orientadas al desarrollo de habilidades personales y de liderazgo, con un enfoque en la construcción de equipos multiculturales, clave para el éxito en proyectos internacionales. El profesor Walter Weyerstall, responsable del módulo de competencias sociales, remarcó que “la integración y la comunicación efectiva en equipos diversos son pilares fundamentales para liderar proyectos globales”.
Durante este semestre, los maestrandos continuarán su formación técnica y jurídica orientada a la gestión integral de proyectos. En este marco, el profesor Weyerstall expresó su agradecimiento a las autoridades de la FACET por el respaldo institucional, al Centro Universitario Argentino Alemán (CUAA) por el financiamiento sostenido desde 2014, y al equipo docente y de coordinación binacional que hace posible la continuidad y excelencia del programa.
Con esta nueva cohorte, la Maestría en Proyectos de Ingeniería reafirma su compromiso con la internacionalización académica y la formación de profesionales altamente capacitados, fortaleciendo el vínculo entre Argentina y Alemania en el ámbito educativo y tecnológico.
Próximos eventos
- No hay eventos programados.







