Últimas Noticias

La FACET dicta el primer Curso de Extensión en Motores

En el Taller Mecánico de la FACET se está llevando a cabo el primer curso de extensión sobre Motores, una propuesta formativa que aborda en profundidad todas las mediciones eléctricas necesarias para detectar fallas y garantizar el buen funcionamiento de los motores.

La actividad cuenta con la participación de 31 asistentes, entre alumnos, mecánicos y público en general, quienes además de capacitarse aprovechan el espacio para realizar consultas e intercambiar experiencias vinculadas a la temática.

El curso se desarrolla los sábados, de 9 a 13 horas, bajo la conducción del Ing. Jorge Martín Bustos y el Lic. Jorge López, con la colaboración del Sr. Jorge López (h) y Santiago Salinas. La coordinación general está a cargo del Ing. Juan Carlos Santana Sánchez.

Con iniciativas como esta, la FACET reafirma su compromiso con la capacitación continua y la transferencia de conocimientos al medio social y productivo.

La FACET será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2025

El próximo 10 y 11 de octubre, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, una competencia internacional que se desarrollará en simultáneo en distintas universidades de la región y que propone un desafío único: 28 horas consecutivas para imaginar soluciones innovadoras con impacto social, ambiental y productivo.

Durante la jornada, equipos conformados por estudiantes de distintas disciplinas trabajarán en la resolución de problemas reales presentados por empresas, instituciones y organizaciones locales, abordando temáticas vinculadas a la tecnología, la salud, la cultura, la logística y el medio ambiente, entre otras.

El Rally se inspira en la experiencia internacional The 24h of Innovation y desde 2014 se realiza en Latinoamérica, bajo la coordinación del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE). Su objetivo va más allá de la búsqueda de soluciones: busca promover el trabajo colaborativo, la creatividad aplicada y la integración de saberes en entornos de aprendizaje compartidos.

La organización general está a cargo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de México (ANFEI) y el Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI), referentes regionales comprometidos con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales con una mirada transformadora.

La participación es gratuita y está abierta a estudiantes de todas las carreras, ya que la diversidad de enfoques enriquece la generación de propuestas. La inscripción de estudiantes se habilitará a partir del 26 de septiembre, mientras que las instituciones, empresas y organismos interesados en presentar desafíos podrán hacerlo hasta el 25 de septiembre.

Más información, bases completas e inscripciones están disponibles en el sitio oficial: www.rallydeinnovacion.org

 

Éxito rotundo del curso sobre Evidencia Digital e Inteligencia Artificial en la FACET

Con gran convocatoria y éxito de participación, los días 3 y 4 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET) el curso “Evidencia Digital e Inteligencia Artificial: Nuevos Retos Forenses”, organizado por la Dirección Académica de la Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital.

La actividad, desarrollada en modalidad presencial en la sede de Av. Independencia 1800, reunió a peritos informáticos, profesionales de la informática, docentes, integrantes de las fuerzas de seguridad y personal de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa, quienes se capacitaron en los nuevos desafíos que plantean las tecnologías digitales en el ámbito forense.

Los expositores fueron el Dr. Marcelo Temperini, abogado especializado en Derecho Informático y Ciberdelincuencia, y el Analista Maximiliano Macedo, perito en informática forense con amplia trayectoria en seguridad de la información. Ambos compartieron su experiencia a través de clases teórico-prácticas, brindando herramientas actualizadas para la valoración de pruebas digitales, la revisión de la cadena de custodia, y el análisis de los riesgos que implican los contenidos generados mediante inteligencia artificial.

Durante las dos jornadas, los participantes trabajaron en casos prácticos vinculados con la detección de deepfakes y la utilización de la IA como apoyo en la labor pericial, además de analizar protocolos unificados de actuación judicial.

El curso contó con la entrega de certificados oficiales emitidos por la FACET-UNT y se destacó por el nivel de interacción y el interés demostrado por los asistentes, quienes reconocieron la importancia de actualizarse frente a los constantes cambios en el campo de la evidencia digital y la inteligencia artificial aplicada al ámbito judicial.

Al respecto, el Decano de la FACET, Dr. Miguel A. Cabrera, expresó: “Es un orgullo para nuestra facultad poder generar espacios de formación que vinculan la ciencia, la tecnología y el derecho en temas de tanta actualidad. Estamos convencidos de que estas instancias fortalecen la capacitación de profesionales que tendrán un rol clave en la administración de justicia y en la construcción de una sociedad más segura y preparada para los desafíos digitales”.

La FACET avanza en la actualización del Ciclo Básico de Ingeniería

El pasado martes 9 de septiembre se llevó a cabo el segundo encuentro de trabajo del Proyecto de Modificación del Ciclo Básico de Ingeniería de la FACET, impulsado por la Secretaría Académica, a cargo de la Ing. María Fernanda Guzmán. La reunión tuvo lugar en la recientemente inaugurada Sala de Gestión de la Facultad.

La reunión contó con la participación del Decano, Ing. Miguel A. Cabrera, Consejeros Directivos, Direcciones de Carrera y docentes responsables de las asignaturas del Ciclo Básico: Cálculo I y II, Física I y II, Álgebra y Geometría Analítica, y Elementos de Álgebra Lineal.

Esta instancia de trabajo constituye un avance significativo en el proceso de revisión y actualización de los Planes de Estudio, con el objetivo de fortalecer la formación inicial de los futuros ingenieros y adecuarla a las demandas académicas y profesionales actuales.

Próximos eventos